ETAPA CORRESPONDIENTE AL DIA 3 DE AGOSTO
Después de haber hecho noche en un camping urbano de Zaragoza sin mas pena ni gloria que la derivada de nuestro saber disfrutar de lo que nos ofrece el día, salimos prontito hacia el comienzo de la etapa, un pueblo a 60 km de Zaragoza dirección E.
Esta etapa recorría las tierras del bajo ebro, tierras áridas que gracias al agua que proporciona nuestro adoptado rio, evita que sea un desierto. Todo el cultivo que se da es gracias al regadío,incluso el cereal.
El agua es vida y vida es lo que nos encontramos en el Monasterio de Rueda, convertido ahora en un lujosa hosteria de 4 estrellas. La vida a la que me refiero en este caso es a ese enorme pez que sostiene con mucho esfuerzo nuestro colega Javi Monsalvo, el pez es un Siluro, este en concreto pesaba unos 35 kilos. este pez no es autoctono, es una especie invasora y depredador, se come todo lo que pilla. No lo aprovechan, una vez pescado lo devuelven al rio. Se han dado casos de siluros de 2 metros y 100 kilos.
Del monasterio tenemos que decir que nos llamo mucho la atencion el sistema que tenia los frailes del cister en el S. XVI. para llevar el agua hasta el monasterio. Lo cogian del rio a traves de una noria y con un acueducto lo dirigian a todas las partes del monasterio. Digno de ver.
El monasterio esta restaurado a la perfección y es un verdadero remanso de paz. Lo unico que vimos sin restaurar fue un viejo confesionario que se encontarba en el claustro principal justo debajo de un nido de golondrina,lástima que no estuviera por aquí....
La etapa se dividió en dos partes, una hasta el monasterio de Rueda, donde comimos y la otra hasta Caspe con un calor sofocante, nada que no se pueda solucionar, lo de hidratarnos lo llevamos muy bien.....
De vez encuando en bueno aprender de lo que vemos desde los frailes.... hasto los Siluros...
ResponderEliminarA ver si nos pasais un poco de ese calor a Donosti, que empezamos a convertirnos en 'Ranas'.
Ya estais llegando al destino caballeros...
mazaco
La vida monacal es reserva de los que confiesan sentir atracción viva por la vida "sin vivir la vida", ... (que frase más redicha) pero se aprende mucho de ellos. El encuentro con el SILURO se percibe en la muestra de compartir el entorno y reciclarlo. Desataros y demostrar que vivir es pasar, experimentar y disfrutar de cada paso que dáis. Seguid dejando huellas, así algún día vuestro caminar se vuelve vida en otros. PEPITOGRILLO
ResponderEliminarQue gozada poder disfrutar de ese calor y esa tranquilidad.
ResponderEliminarNo entiendo lo del Siluro. Si no es autóctono y es depredador, como los devuelven al rió. Con ese tamaño se puede comer a los lugareños. Yo porsiacaso no me bañaría.
Seguir disfrutando todo lo que podáis, que cuando volváis encontrareis Donosti lleno de Giris con paraguas y chancletas, no se puede ni andar.
Dani.
Vaya etapas más saltarinas, estoy perdida en la ruta, de repente en Zaragoza.... vaya, vaya, pues a ese paso pronto en casa. Nos vemos y ánimo chicos.
ResponderEliminarLa rumana.
Coincido con lo de Dani...el Siluro de dos metros se te sienta a almorzar con vos mano a mano....jajajaja
ResponderEliminarLos curas en ese bonito monasterio tb. se habran divertido ...sino, porke keda en pie el confesionario??? lo dejan tal cual como memoria viviente de lo ke a lo mejor no fueron confesiones sino pecados...preguntarle a esa golondrina sino...
desde el sur argentino, con mucho frio...admiración por esos tragos frescos al sol...ke lo disfruten a pleno!!!!!!!!!!!!!!!!
Ese siluro a la parrilla, eh...Javi!!
ResponderEliminarImanol